SOMOS UNIVERSIDAD PANAMERICANAFormando profecionales integrales con excelencia académica.

Conocenos

Historia

La Universidad Panamericana de El Salvador, nace el 4 de mayo de 1989, según acuerdo N° 2432, publicado en El Diario Oficial, Tomo 307, N° 148, de fecha 19 de junio de 1990, como una corporación de utilidad pública, sin fines de lucro y como una institución privada y laica, con domicilio en San Salvador. Inició sus labores académicas a partir del 16 de marzo de 1990.

Sus primeros Estatutos fueron aprobados el 15 de Marzo de 1990, según Acuerdo Ejecutivo N°144 en el Ramo del Interior; no obstante, su funcionamiento fue aprobado por parte del Ministerio de Educación, el 17 de febrero de 1994, según Acuerdo Ejecutivo N° 1085, en el cual se le autorizaron con efecto retroactivo, las actividades realizadas desde el 16 de marzo del año 1990.

A raíz de los cambios en la Educación de Educación Superior, desde el año 1997, la Universidad modificó sus Estatutos y reorientó su estructura orgánica y de funcionamiento, logrando establecerse únicamente en tres lugares: Ahuachapán, San Vicente y San Salvador. Los nuevos Estatutos fueron aprobados según Acuerdo No. 15-1125 del 1 de septiembre de 2005, publicados en el Diario Oficial No. 196, Tomo 369, del 21 de octubre de 2005 en cumplimiento a la Ley de Educación Superior vigente. .

Mensaje del Rector

Me es grato saludar una vez más a la Comunidad y Gran Familia Panamericana, en un año en el que nuestro país continúa en grandes transformaciones sociales, económicas y políticas, en beneficio de nuestra sociedad; realidad que trae consigo grandes retos para las actuales y nuevas generaciones.

A lo largo de la trayectoria de la Universidad, su principal objetivo es formar profesionales integrales, que puedan desenvolverse y enfrentarse a los desafíos que se presentan en el país, la región y el mundo. Esto, acompañado de todos los recursos necesarios que el/la estudiante universitario/a necesita durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, como la ampliación de los espacios físicos, actualización de los avances tecnológicos, así como también contar con el Recurso Humano idóneo, comprometido con la Visión y Misión institucional.

Seguiremos trabajando, para seguir transformando la sociedad desde la educación y así conformar un mundo más equitativo, justo y humano.

Dr. Oscar Morán Folgar.

MISIÓN

M

Formar profesionales integrales con excelencia académica, comprometidos en la construcción de una sociedad, más equitativa, justa y humana, altamente responsables ante los desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo.

VISIÓN

V

La visión de Universidad Panamericana es fortalecer su carácter educativo para competir con otras universidades del mundo, en la formación profesional responsable y capaz de que sirvan al desarrollo del país en las diferentes áreas donde se desenvuelvan, buscando las mejores alternativas de solución en las diversas problemáticas que se presenten. El enriquecimiento del capital humano será la prioridad de la política de desarrollo institucional, contando en una red de comunicación (Red UPAN) y participando activamente en el Sistema Nacional de Educación Superior y sus intercambios con universidades extranjeras, de los países amigos. La Universidad Panamericana, será una institución centrada en el logro integral, reconocida socialmente, por la calidad de sus resultados y liderazgo en el desarrollo sostenible de El Salvador. Esta es la visión que inspira el que hacer de la actual generación de universitarios.

VALORES

V

La institución como un todo, establece los valores que fomenta y que forman parte de su clima organizacional; valores que deben ser entendidos como las reglas o pautas a seguir, mediante las cuales, la institución exhorta a todos sus miembros pertenecientes la comunidad universitaria, a tener comportamientos consistentes con el sentido de la Misión, el Orden, la Perspectiva Humana y el Desarrollo Personal y Social.