INVESTIGACIÓN

La Investigación Científica, constituye una función vital dentro del quehacer académico de la Universidad. Para su desarrollo cuenta con una Política y Agenda de Investigación, que comparte y complementa con las funciones de Docencia y Proyección Social; cumpliendo de esa forma, con lo establecido en el Artículo 2, de la Ley de Educación Superior, relativo al desarrollo de la investigación científica, como una búsqueda sistemática de nuevos conocimientos que permitan enriquecer la realidad científica y social de nuestro país.

La Investigación Científica, se focaliza en el Eje Estratégico 1, del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, relacionado con la calidad e innovación en la docencia, la investigación y la proyección social. La investigación académica y científica, fortalece el desarrollo de la actividad intelectual, planificada, estructurada y sistemática, así como, facilita la producción y validación del conocimiento científico, a partir de cinco ejes temáticos, aprobados por el Consejo Ejecutivo: Alfabetización, Migración, Medio Ambiente, Emprendedurismo y Turismo Sostenible.

Para su desarrollo, la universidad cuenta con una Dirección de Investigación, a nivel central que coordina acciones con cada uno de los Centros Regionales. Desde esa estructura, se diseñan y ejecutan todas las acciones relativas a la investigación en tres áreas: a. Investigación Temprana (de cátedra); b. Investigación de Grado; y c. Investigación Institucional. Para garantizar y optimizar recursos, la Dirección de investigación, realiza gestiones a nivel interinstitucional que han permitido la publicación de investigaciones de impacto, que presentan soluciones a problemáticas evidenciadas en el país. Algunas investigaciones más recientes, son las siguientes:.

Migración Proyectos de Vida. Mujeres Jóvenes en El Salvador

Programas Juveniles, Planes de Vida ante Violencia-Migración en El Salvador

Evaluación de la práctica docente: Desafíos del sistema educativo hacia el desarrollo de capacidades productivas y ciudadanas en el Nivel de Educación Media

Prácticas docentes asociadas a los resultados de la PAES 2018

IMPACTOS DE LAS POLÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

La investigación acción como práctica reflexiva y de mejora en el aula de escuela salvadoreña

El desempeño profesional de los participantes en el Plan Nacional de Formación Docente de la Región Paracentral de El Salvador, período 2015-2017

Asociación de Estresores y Ansiedad Estado en los estudiantes de Educación Media pública, dentro de la dinámica de Pruebas Estandarizadas Externas









Departamento de Investigación


Ubicación: Calle progreso No. #234. Colonia Miramonte Poniente. a 60 mts. de Avenida Bernal. San Salvador. Primer nivel de Edificio UPAN San Salvador.

Contacto: Mfe. José María Barrera Lemus - Dirección de Planeamiento e Investigación.

Correo Institucional: jbarrera@upan.edu.sv

Teléfono: 2527-2016.