La proyección social de la UPAN es considerada como el vehículo que se encarga de hacer que estudiantes y catedráticos entren en una conexión directa con la realidad social, económica, educativa, cultural y política de El Salvador., donde la Universidad traslada a los encargados de dicha función a las comunidades a diseñar, estructurar, ejecutar proyectos y actividades que posteriormente se traducirán en pilares del desarrollo local. Esta se vuelve un requisito indispensable en su accionar como parte del conocimiento adquirido en las aulas que debe cristalizarse en una proyección, en una causa o efecto, en su beneficio a la sociedad, especialmente a los sectores mas vulnerables.
LLa función principal de la Proyección Social es desarrollar programas, educativos, sociales, jurídicos, culturales y productivos que resuelvan necesidades o problemas específicas en un entorno social.
Estas actividades ayudan a propiciar transformación y cambio en los actores que interactúan dentro de las comunidades. En la ejecución de dichos programas está involucrado el Equipo de voluntarios y voluntarias RUAH-UPAN que significa (Espíritu en hebreo).
Planificar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones de la función de Proyección Social en el contexto de la organización de la Universidad.
Asesorar y dar seguimiento a la elaboración de planes, programas y proyectos de la Sede Central y de los Centros Regionales a partir de la política de Proyección Social.
Orientar y capacitar a los docentes en la forma de participar en los proyectos y programas de Proyección Social.
Elaborar y proponer el presupuesto requerido para el desarrollo de las acciones planificadas.
Ordenar, Divulgar y Archivar los resultados de los proyectos que se realicen relacionados con la Función de Proyección Social
y su Integralidad.
Crear un proceso de promoción y difusión permanente de las acciones que se desarrollen.